“Mi hijo, condenado por ser pobre y negro en Sao Paulo” »

La madre de Fábio, joven ejecutado por comandos parapoliciales en Brasil, relata que para su hijo, criminalizado por la justicia y marcado por el estigma de la cárcel, no hubo justicia. Testimonio publicado en el libro “Periferia Grita: Mães de Maio, Mães do Cárcere”

Testimonio publicado en el libro «Periferia Grita: Mães de Maio, Mães do Cárcere»
Traducción: Joana Moncau

madres do maioFui madre, fui padre, fui hermana, fui compañera, fui todo para un hijo amado, mi hijo Fábio, hijo nacido en un difícil momento de mi vida. Justo en medio de tantas dificultades, fue muy especial, muy deseado y muy amado. Leer más

1914, la guerra civil europea

Jean-Louis Davant Profesor agrícola jubilado, escritor, miembro de Euskaltzaindia, cofundador de Enbata et de EHAS.

 

 

Estamos ya en la conmemoración de un funesto centenario: el del inicio de la primera guerra mundial, “La Gran Guerra” para los franceses, con cerca de un millón y medio de muertos y de tres a cuatro millones de mutilados, sobre una población en aquella época de 40 millones de personas.

 

Servirá esta conmemoración para celebrar una vez mas el nacionalismo de estado que condujo al naufragio de Europa?. En efecto esta guerra fue una guerra civil europea, entre países que tenían la misma civilización, los mismos valores judeocristianos, culturas vecinas y primas entre si, modos de vida y sistemas sociales bastante parecidos.. Fue también la masacre mutual del campesinado todavía masivo y mayoritario. Millones de jóvenes campesinos, arrancados de sus familias en pleno crecimiento, tomaron por primera vez el tren para ir a destripar a otros jóvenes campesinos a los que ni conocían ni les hacia ninguna falta conocerles.

 

http://www.enbata.info/articles/1914-guerre-civile-europeenne#sthash.lXEmhkiq.dpuf

 

 

 

No iré a la guerra

“No iré a la guerra porque no soy criminal, porque antes de quitar la vida a otros desgraciados como yo, le arrancaré el alma del cuerpo a todos los que son la causa de nuestra miseria. No iré a la guerra porque no tengo patria, porque la patria del hombre es el mundo, y en su estado actual de putrefacción y desconcierto ni ese nombre merece; mucho menos podré limitar mi preferencia a un pedazo de la tierra, que siendo toda, toda, el patrimonio de los hombres, no me pertenece porque me ha sido arrebatada por los ladrones burgueses. No iré a la guerra, porque todas ellas solo persiguen un interés económico, a costa de la sangre proletaria, utilizable para los dueños de la tierra y del capital. No iré a la guerra, porque la guerra es el crimen de las naciones y el suicidio de los pueblos. No iré a la guerra porque no tengo una choza, una renta, o una libertad que defender. No iré a la guerra porque no quiero que mis carnes sean flageladas por el látigo del cuartel, para imponerme el servilismo y la obediencia. No iré a la guerra, porque no quiero ostentar en mi frente, limpia, la afrentosa mancha de la disciplina y de la esclavitud militar. No iré a la guerra, porque no quiero ni debo cambiar mis pinceles y mis brochas, por el largo cuchillo de los asesinos inconscientes y salvajes (…) Los enemigos del pueblo de Chile no son los argentinos, los peruanos o bolivianos; son el hambre y la miseria, el fanatismo religioso y la explotación de las clases trabajadoras por los burgueses y capitalistas.”
Luís Olea, periódico anarquista La Tromba (Santiago), 6 de marzo de 1898.
Foto: “No iré a la guerra porque no soy criminal, porque antes de quitar la vida a otros desgraciados como yo, le arrancaré el alma del cuerpo a todos los que son la causa de nuestra miseria. No iré ala guerra porque no tengo patria, porque la patria del hombre es el mundo, y en su estado actual de putrefacción y desconcierto ni ese nombre merece; mucho menos podré limitar mi preferencia a un pedazo de la tierra, que siendo toda, toda, el patrimonio de los hombres, no me pertenece porque me ha sido arrebatada por los ladrones burgueses. No iré a la guerra, porque todas ellas solo persiguen un interés económico, a costa de la sangre proletaria, utilizable para los dueños de la tierra y del capital. No iré a la guerra, porque la guerra es el crimen de las naciones y el suicidio de los pueblos. No iré a la guerra porque no tengo una choza, una renta, o una libertad que defender. No iré a la guerra porque no quiero que mis carnes sean flageladas por el látigo del cuartel, para imponerme el servilismo y la obediencia. No iré a la guerra, porque no quiero ostentar en mi frente, limpia, la afrentosa mancha de la disciplina y de la esclavitud militar. No iré a la guerra, porque no quiero ni debo cambiar mis pinceles y mis brochas, por el largo cuchillo de los asesinos inconscientes y salvajes (…) Los enemigos del pueblo de Chile no son los argentinos, los peruanos o bolivianos; son el hambre y la miseria, el fanatismo religioso y la explotación de las clases trabajadoras por los burgueses y capitalistas.” Luís Olea, periódico anarquista La Tromba (Santiago), 6 de marzo de 1898.

… ay ay ay ay que desencanto si me borrara el viento lo que yo canto..

Fue todo tan duro, tan importante, tan castrante pero al final, al final de la plaza seguro que algo ganaremos, que por lo menos habra dias que sean felices, diferentes, hermosos.

… ay ay ay ay que desencanto si me borrara el viento lo que yo canto..

Muxu

QUE SOBERANÍA

 

En Bretaña ha habido un importante movimiento de los «Boinas Rojas» en contra de la ecotaxe que queria implantar el gobierno de Hollande. Txetx Etcheverry miembro de la Fundación Manu Robles Aranguiz y militante implicado en diferentes alternativas sociales y ecológicas en Iparralde realiza una critica importante sobre estas manifestaciones, sobre la realidad económica y social de Bretaña y sobre que modelo de soberanía queremos construir.

El artículo podeís leerlo en        http://www.enbata.info/articles/quelle-souverainete/

El final del articulo es el siguiente:

 

Apostar por el futuro

Pedir la supresión de la ecotaxe me parece sostenerse en la lógica del pasado de reivindicaciones desfasadas. La reivindicación abertzale que se encuentra presente en el “Vivir, trabajar y decidir en el país” de los “Boinas Rojas” esta bien ligada con el mundo de mañana. Es una lógica compatible con los modelos de soberanía alimentaria, de austeridad y autonomía energética, de relocalización de las producciones y consumos, de circuitos cortos de distribución, de la ordenación del territorio priorizando la proximidad, la calidad privilegiada frente a la cantidad. Estos son los únicos sistemas que resistirán a las evoluciones que vamos a conocer mas pronto que tarde. Por esto el combate abertzale, vasco o bretón es un combate de futuro.

 

Agur eta ohore Pete Seeger

«… con los pobres de la tierra

quiero yo mi suerte echar..»

Leer más

Que alegria Pedro. Luchar por algo, mejor que contra algo

Tanto tiempo sin saber de ti y me entero por Internet que te han dado un premio. Seguro estoy que mas que merecido. Te conocí en 1974 en París y fuiste una de las personas mas importantes de mi vida. Un chaval como yo que llegaba a aquella ciudad, exiliado con mi compañera y que tu nos acogiste con tanto cariño. Eramos militantes de la misma organización, dispuestos a cambiar el mundo que conocíamos y hacerlo diferente. Grande para los desfavorecidos pequeño para los poderosos. Tu ya entonces nos enseñaste la heterodoxia. Eras el dominico comunista que ponías en cuestión todas las creencias que nosotros teníamos. Eras el amigo de las noches tristes, eras el compañero cuando no entendíamos que nuestro propio mundo, nuestros sueños se derrumbaban y eras el colega que hacia posible que después de las reuniones tan serias e ideológicas que teníamos nos diesen de cenar en el convento del XV. Siempre era una fiesta contigo en casa de Martine e Imanol, te acuerdas, cuando vivías en el piso de abajo. Nunca faltaba tu solidaridad, tu frase que lograba desdramatizar. Ya les he contado a mis hijos tu participación como extra en Doctor Zivago y la escena donde aparecías. Sinvergüenza, como nos hacías reír y olvidarnos de nuestra tristeza.

En 1977 nos separamos. Un día, después de muchos años, conversé largo contigo en el bar de la Rúe de Saint Jacques.

Siempre has peleado por otro mundo diferente y cada día has hecho posible para muchas personas que eso sea posible aunque solo sea una noche.

Muxu handi bat Pedro

http://www.periodistasdenavarra.es/detalle_noticia.php?lng&ID_noticia=1068

http://www.paris365.org/es/noticias/pedro-meca-de-joven-sone-en-cambiar-el-mundo-y-sigo-trabajando-en-ese-sueno

Leer más

Ama zer dezu nigarrez