Hoy como ayer por Manitú

Nos metieron en la OTAN, nos recortaron libertades y derechos, nos envenenaron con grandes chutes de «individualismo»…

«Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Cuervo ingenuo no fumar la pipa de la paz con tú»

Me caí del mundo y no sé por donde se entra. (Para mayores de 30)   pero deberían leerlo todos los que sepan leer.    

Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo.

     Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo. Leer más

Mayoría oprimida

Un corto cuya intención es hacer ver a los hombres como se siente una mujer en una sociedad machista

Patria sucia

Insisten en que somos suyos, creen que somos su propiedad privada, y que su mayoría absoluta nos representa, que se les dio carta blanca para aprisionarnos en su patria sucia.

Maruja Torres   eldiario.es

Dar ejemplo de crueldad sin fisuras es, para ellos, dar ejemplo de unidad. No son de los míos. Allí donde nosotros vemos gente que huye, con el hambre mordiendo sus talones, ellos ven hordas invasoras y les oponen cuchillas y otros criminales métodos de rechazo. No son de los míos. Sienten mayor consideración por la fiesta de los toros que por los derechos de la mujer. No son de los míos. Leer más

Los nuevos-nuevos movimientos sociales

movimientos sociales

…las fuerzas antisistémicas estaban dispuestas de modo jerárquico, con una distribución del poder interno que era calco y copia de las instituciones estatales, y llevaban el saber desde fuera a los sujetos rebeldes. Tampoco señala que los estados nacidos de las revoluciones se convirtieron con el tiempo en maquinarias de dominación, muy similares a las que sustituyeron, al punto de que se pudo comparar el régimen de Stalin con el de Pedro el Grande, y a los funcionarios comunistas chinos con los mandarines imperiales.    Raúl Zibechi   Jueves 13 de febrero de 2014  LA JORNADA

En un libro clásico y monumental, Theda Skocpol analiza las tres grandes revoluciones (francesa, rusa y china) desde una mirada centrada en los estados, su desintegración y la reconstrucción posrevolucionaria. En Los estados y las revoluciones sociales (Fondo de Cultura Económica, 1984), pone bajo la lupa cómo los procesos revolucionarios afectaron y modificaron las instituciones. Para quienes nos formamos en Marx, llega a conclusiones incómodas.

Luego de la comparación minuciosa de los tres procesos, concluye que el estado ha sido central en todos, pero que los cambios estatales no pueden explicarse en función de los conflictos de clase. Destaca el poder autónomo de los Estados, no reductible a ninguna de las clases sociales, aunque tampoco neutral respecto a ellas. Leer más

PEQUEÑO VALS VIENES / ENRIQUE MORENTE & LAGARTIJA NICK

Del libro Poeta en Nueva York: Leer más

Democratizar Europa

 

Pere Ortega, Centre Delás de Estudios por la Paz

10 feb 2014 militares

 

En el orden (o desorden)  mundial tenemos tres ámbitos que articulan la geoestrategia: el militar, el económico y el político. Un somero análisis de los tres ayudará a entender dónde se debería poner el acento en las próximas elecciones europeas.

 

El poder militar a nivel mundial lo continúa ejerciendo Estados Unidos con escasas oposiciones. Recordemos que tiene más de cien bases e instalaciones militares junto a 340.000 efectivos repartidos en 140 países; y el poder de destrucción de sus fuerzas armadas es hasta el momento insuperable por ninguna otra potencia. Hoy EEUU, sigue dedicando un 43% del total de gasto militar mundial, más que las diez potencias juntas que le siguen. En ese ámbito, las fuerzas políticas comprometidas con la paz mundial deberían de alejarse de la OTAN y cualquier veleidad militar y trabajar para convertir los cañones en mantequilla. Leer más

Espacio Público ¿Cómo conseguir una mayoría social de cambio?

Coloquio en el Ateneo de Madrid: ¿se puede organizar una mayoría social que consiga dar un vuelco en el panorama político de nuestro país? “Espacio Público” organizó, en el Ateneo de Madrid, un encuentro en el que se debatieron las posibilidades que la izquierda tiene de encontrar un camino eficaz para desalojar a la derecha del poder.

http://www.publico.es/publico-tv/program/62/video/172454/como-conseguir-una-mayoria-social-de-cambio